Nuestro sistema económico actual genera desigualdad social y de riqueza extrema, contribuye a nuestra calamitosa crisis climática, y se necesita urgentemente una alternativa. La creación de riqueza comunitaria es un enfoque de sistemas para el desarrollo económico que crea una economía inclusiva y sostenible basada en la propiedad arraigada localmente y de propiedad amplia.
Los ingresos y la riqueza en los EEUU se dividen a lo largo de distintas líneas de color. Los hogares blancos en el quintil de ingresos medios de los Estados Unidos (aquellos que ganan entre $37,201 y $61,328 al año) poseen casi ocho veces más riqueza ($86,100) que los hogares negros de ingresos medios ($11,000) y diez veces más riqueza que [email protected] [email protected] de ingresos medios ($8,600). El estudio "Road to Zero Wealth" de 2017 de Prosperity Now y el Institute for Policy Studies describe la riqueza como "el capital disponible para que las familias aprovechen las oportunidades económicas, como comprar una casa, ahorrar para la universidad o invertir en la bolsa de valores". La riqueza, más que los ingresos, “puede ser la diferencia entre una familia que mantiene y fortalece su estatus económico o se tambalea en la inseguridad económica”. Y la riqueza de las personas de color se está reduciendo rápidamente a la nada. A menos que se implementen soluciones de políticas específicas e inversiones intencionales en comunidades de color, la riqueza promedio de los hogares negros llegará a cero para 2053, y la mediana de los hogares [email protected] lo hará veinte años después, o para 2073.
La creación de riqueza comunitaria es un marco para el desarrollo que exige el desarrollo de activos de muchos tipos basados en el lugar, trabajando en colaboración, aprovechando grandes fuentes de demanda y fomentando instituciones económicas y ecosistemas de apoyo para empresas arraigadas en la comunidad. El objetivo es crear un nuevo sistema que permita que las empresas y comunidades inclusivas prosperen y ayude a las familias a aumentar la seguridad económica. Los ejemplos de estrategias de creación de riqueza comunitaria incluyen cooperativas, empresas propiedad de los empleados, empresas sociales, fideicomisos de tierras, empresas familiares, instituciones financieras y bancos de desarrollo comunitario, y más.
¿Por qué cooperativas de trabajadores? Deje que [email protected] trabajadores-dueñ@s de Santa Ana lo expliquen: